Manolo Sepulcre Mora
Manolo Sepulcre — 5 estrella
Me gusta mucho el trato al cliente y en los trajes te los deja al pelo como un guante sabe lo que te va bien y lo que no. (24 de junio de 2014)
Manolo Sepulcre — 5 estrella
Me gusta mucho el trato al cliente y en los trajes te los deja al pelo como un guante sabe lo que te va bien y lo que no. (24 de junio de 2014)
Cuando un vendedor de Moda aconseja a su cliente como debe vestirse para un acto social concreto,por ejemplo, para el día de su Boda, asume una gran responsabilidad.
Deberá vestirle según corresponda a su personalidad, realzar su figura disimulando las posibles desproporciones y lograr que todo el mundo sepa que es el Novio. Podrá vestirlo con un Chaqué, una levita ……. o un simple traje con algún diseño especial. Pero lo cierto es que, el profesional será el responsable de que la fotografía que se harán los Novios, pase a la posteridad marcando la moda de ese momento.
Por este motivo dejamos adjunto a esta nota un artículo de una Revista de Moda para que lo leáis y
que no os den gato por liebre, ya que existen grandes diferencias.

José Zaragoza – Novios informa a sus clientes de las diferencias existentes en los trajes de ceremonia que no son Made in Spain
Entrevista a José Zaragoza con nuestra Colección de Ceremonia para el programa «Hoy hablamos de FiraNovios» de la televisión «Información TV». La entrevista esta realizada en nuestro Stand de la Feria de Novios de Elche-Alicante «Firanovios».
Esperamos os guste y os sea útil para aclarar dudas y daros ideas.
Enlace para ver la entrevista:
El Miércoles y Jueves estuvimos montando nuestro Stand, ya que como la tienda permanecido abierta estos días tuvimos que montarlo a ratos.
 
 
 
Viernes por la mañana ya estaba nuestro Stand totalmente montado.
También nuestra exposición fuera en la entrada al pabellón de IFA estaba concluida.
Ya solo quedaba esperar a la inauguración y a todos los visitantes de Firanovios.
A las 12 del viernes 14 fue la Inauguración de Firanovios 2014, con la comitiva de este año en nuestro Stand, con Antonio Ruiz, el Director de IFA y Pepe Botella entre otros.
 
Este año, como en años anteriores también recibimos a profesionales de la prensa y de las televisiones en nuestro Stand. Con lo poco que le gusta a José Zaragoza que le entrevisten!!
Os dejamos aquí unas cuantas fotos mas, de estos tres días de Feria atendiendo a nuestros clientes y futuros clientes.
Estuvistes tu en Firanovios durante estos tres días ??? Pues a lo mejor te encuentras en estas fotos. Si es así, deja tu comentario.
 
 
 
 
 
Así de felices se ven los novios cuando encuentran su traje ideal.
Aprovechamos la ocasión para dar las gracias a todos nuestros clientes y amigos que nos habéis visitado en FiraNovios este fin de semana. Nos hubiese gustado atenderos mejor, pero como pudisteis comprobar estuvimos desbordados.
También queremos saludar a todos los visitantes de nuestro Stand en estos tres día y prometemos que en nuestro comercio os atenderemos mucho mas tranquilamente y podremos enseñaros un gran surtido en trajes y complementos que en nuestro Stand de la Feria no teníamos.
Tener en cuenta que un Stand de Feria es simplemente un escaparate mas.
Además del intercambio de anillos en la tradicional ceremonia católica se puede hacer la entrega de las arras.
Estas son trece monedas todas del mismo tamaño, que normalmente suelen ser de oro o plata, pero pueden ser de cualquier otro metal. La tradición apunta a que suelen ser pagadas por el novio o por la familia de este. Las arras se las entregan los novios mutuamente durante la ceremonia con unas palabras que el sacerdote te va diciendo, después del intercambio de los anillos. Normalmente son los pajes o las damiselas quien llevan las arras, pero también pueden ser los padrinos los que se encarguen de entregar las arras al sacerdote durante la ceremonia para que este les dé su bendición. A continuación el sacerdote le entregará las arras al novio para que el futuro esposo las deje caer en las manos de la novia, acto seguido la novia se las devolverá al novio de la misma manera.
Esta tradición, que se mantiene en exclusiva en las ceremonias religiosas, tiene su origen en los rituales árabes. De ahí que se trate de trece monedas, pues en esta cultura se consideraba que cada una de ellas representaba la prosperidad durante un mes del año y la moneda extra simboliza la caridad del nuevo matrimonio con los pobres y los menos favorecidos. Posteriormente fue recogida por el derecho romano y establecida en España a través del derecho Germánico-Visigodo, apoyado por la iglesia católica. Según la tradición cristiana, esta es la cifra de la buena suerte, al revés de lo que piensan los supersticiosos. Curioso, verdad ???
Antiguamente el significado de estas trece monedas las recibía la novia por parte del novio durante el acto religioso, simbolizando la entrega de la dote y el precio de la virginidad de la novia.
Actualmente el intercambio de las monedas, es un símbolo de amor, la promesa de la pareja en compartir todos los bienes materiales del futuro.
Fran Garcia Risco
….yo fuy con una idea y sali con otra cosa ….. una camisa que nunca yo me hubiera comprado y ahora es de mis favoritas….pantalon elastico,vamos ni pensarlo y a final pantalon elastico,en 5 minutos parecia que no llevaba pantalones de lo comodo que iba…..asi que lo mejor dejate consejar y pruebate todo lo que que ofrezca…consejo:VES SIN PRISAS   (21.5.2016)
Al final de las mangas de las chaquetas, hay siempre cosidos dos, tres o cuatro botones. Sin embargo, lo que posiblemente nunca habías pensado. Es que, en realidad, esos botones no sirven para nada.
Sin ningún problema podríamos quitar esos botones de las mangas y no pasaría nada, la costura de las mangas se podría prolongar hasta el final sin ningún problema.
Entonces por que se ponen los botones al final de la manga ???
Queréis saberlo ????
Que? Os intriga la respuesta ???
Pues vamos a ello:
Fue Napoleón Bonaparte quien sin querer puso este detalle, que ha perdurado como moda hasta nuestros días.
No es un secreto que muchas prendas en el vestir masculino de hoy en día, vienen derivadas de los uniformes militares de toda la historia. Lo que nunca podría esperar Napoleón, es que las modificaciones que él hizo en el uniforme de la armada francesa se convirtiera con el tiempo en un elemento común. Hoy en día nos parece de lo mas normal que las mangas de las chaquetas lleven esos botones, pero hasta entonces, nadie había necesitado esos botones en las mangas.
Y tu ahora te preguntaras:
„Entonces porque los pusieron?“
La respuesta es fácil, fue una cuestión estética y de buenas maneras (educación).
En aquella epoca muchos aseguraban alistarse porque simplemente les gustaba cómo les quedaba el uniforme. La camisa era roja para, que cuando fueran alcanzados por una bala, que el resto de los soldados no percibieran la sangre y siguieran combatiendo.
Parece ser, que los soldados de las tropas napoleónicas tenían la mala costumbre de limpiarse los mocos en la manga de la casaca. Por eso decidió incluir este pequeño detalle en las mangas para evitar esa mala costumbre de sus soldados.
Y así a llegado hasta nuestros dias este ornamento que tan común nos parece
El brindis es la costumbre de chocar los vasos o copas cuando se bebe vino o cava «lo que conocemos comúnmente por brindar» proviene de la costumbre entre los romanos. Quienes decían que al beber, participaban del placer todos los sentidos excepto el oído; al chocar las copas el oído queda también incluido.
En la actualidad usamos el término brindis para saludar, festejar o felicitar, pero en los siglos a.c. en la antigua Roma el acto de brindar, era una cuestión de confianza, ya que al chocar fuertemente los líquido de las copas se mezclaban entre si y tras beber el anfitrión, no quedaban dudas de que no intentaba envenenarlo. El envenenamiento en esa época era de lo mas corriente.
La palabra «brindis» procede de la frase alemana «bring dir’s«, que significa  «te lo ofrezco a ti» o «te lo traigo a ti» y que solía pronunciarse al brindar. El origen del término brindis se remonta al siglo XVI, y tiene como motivo la celebración de una victoria del ejército alemán sobre sus oponentes. En la celebración los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron esa frase. 
Este es el hecho, que ha dado lugar a la tradición de brindar cuando se celebra algo. Hoy en día el objetivo de chocar las copas en el momento del brindis en las bodas, es el de manifestar nuestros buenos deseos a los novios.
Maria Jose Solano: Muy bien vestiooooo!!! Si señorrr!!! Guapoooo.
Los profesionales se ven ala legua y volveria a repetir !!!!! (9.11.2015)
Maria Jose Solano:
Bonitos trajes mi hijo salio muy contento, muy buena atencion y precios asequibles para todos.
vale la pena k vayais a verla tienda jose es un makinaaa!!!! ( 7 de diciembre 2015)
La alianza o anillo de boda representa el compromiso entre dos personas. La costumbre establece que la pareja debe entregarse mutuamente los anillos como símbolo de alianza matrimonial. Colocándoselos en el dedo anular durante la ceremonia nupcial, pero el matrimonio celebrado sin el intercambio de anillos sería perfectamente válido.
Distintas tradiciones hacen uso de una u otra mano, variando este uso de acuerdo a las zonas y países.
Por ejemplo:
En España se lleva en la izquierda, excepto en Cataluña y País Valenciano que se lleva en la derecha y en la izquierda cuando enviudan.
En hispanoamérica se lleva en la mano izquierda.
En Alemania se lleva en la mano izquierda durante el compromiso y en la derecha una vez casados.
El intercambio de los anillos proviene de la época Romana, anterior al cristianismo. Los romanos llevaban en ellos su sello personal para lacrar las cartas y otros. Se lo entregaban durante la celebración de sus contratos nupciales, porque era una cosa que siempre llevaban en la mano. Según dice Clemente Alejandrino, se solía dar el anillo a la mujer no por adorno sino para sellar las cosas de la casa. Así que, el anillo era señal de la promesa de matrimonio y con su entrega y recibo se aseguraba el esposo a la esposa, uniéndose con esta prenda sus corazones. Después los cristianos empezaron a grabar el signo de la fé como símbolo de mutuo amor y concordia. De ahí se cree que vino el ponerlo y llevarlo en el anular, por haber en dicho dedo una vena que llega hasta el corazón, según decía San Isidoro. El anillo nupcial empezó siendo de hierro, pero en el segundo siglo de nuestra era ya era de oro.
Según dice una antigua leyenda china:
Los pulgares representan a los padres.
Los índices representan tus hermanos y amigos.
El dedo medio te representa a ti mismo.
El dedo anular (cuarto dedo) representa a tu pareja.
El dedo meñique representa a los hijos.
Os dejamos aquí un video con la explicación exacta de esta leyenda china y os animamos a que intentéis hacerlo:
https://www.facebook.com/GenialGuru/videos/vb.1402711146716696/1601003136887495/?type=2&theater
Pili Anton Cabrera
Ya sabía yo q si mi marido iba a esta tienda ya tenía yo asegurado q llegase al altar guapísimo! !!! Y el padrino también! !!!! (8.2.2016)
Vane Diaz Asencio:
Gracias Jose Zaragoza dimos en el clavo contigo iba espectacular en ese gran dia (31.1.2016)
Rocio Martinez:
GRACIAS Jose Zaragoza por vestir tan bien al novio más guapo del mundo y hacer el día aún más bonito con mi German Torres!!!!! (23.12.2015)
Miércoles al mediodía y el Jueves desde las 15h y hasta las 23h estuvimos montando nuestro Stand.
Claro está que el Viernes por la mañana nuestro Stand estaba ya totalmente montado.
Nuestro traje en la exposición a la entrada de Firanovios, flanqueado por dos trajes de novias.
La comitiva de la inauguración de la Feria pasó por nuestro Stand y estuvieron muy interesados en nuestros trajes y complementos. Los diseñadores Alicantinos Manuel Espuch, Pepe Botella fueron parte de la comitiva de la inauguración de Firanovios este año.
También este año recibimos la visita de los profesionales de la prensa y de las televisiones en nuestro Stand.
A continuación os dejamos unas cuantas fotos mas, de estos tres días de Feria, atendiendo a nuestros visitantes y futuros clientes.
Si has visitado Firanovios durante estos tres días a lo mejor te encuentras en estas fotos. Si es así, deja tu comentario.
Damos las gracias a todos nuestros clientes y amigos que nos habéis visitado en Firanovios este fin de semana pasado. Nos hubiese gustado atenderos mejor, pero como pudisteis comprobar un año mas estuvimos desbordados. 
Desde aquí queremos saludar a todos los visitantes de nuestro Stand en estos tres día de Feria. Deciros que esperamos poder corresponder en nuestro comercio como es debido. Aqui os atenderemos mucho mejor y podremos enseñaros mas tranquilamente un gran surtido de trajes y complementos, que en nuestro Stand de la Feria no teníamos. Tener en cuenta que un Stand de Feria es simplemente un escaparate más.
